
L'Espluga de Francolí
Municipio
El pueblo es muy famoso por la Cueva de la Font Major, lugar de nacimiento del río Francolí. Se trata de una de las siete cuevas más largas del mundo formadas en conglomerado, con 3.590 m de corredores. También destaca por los hallazgos que demuestran una actividad humana en tiempos prehistóricos. Una parte de la cueva se ha habilitado como museo, único en el mundo de estas características. Otros lugares de interés del municipio son el Antic Hospital de la orden de Sant Joan, fundada por los caballeros hospitalarios; la iglesia vieja de Sant Miquel, del siglo XIII; el Museo de la Vida Rural, instalado en la casa solariega de la familia Carulla, del siglo XVII; el Celler Cooperatiu de estilo modernista, el más antiguo de Cataluña, y el Museo Fassina Balanyà, antigua fábrica del siglo XIX dedicada a la producción de aguardientes.
L’Espluga de Francolí se encuentra en el extremos suroriental de la comarca, entre la sierra del Tallat en el norte y los acantilados del Bosc de Poblet y la Pena, al Sur. Su término, cortado transversalmente por el río de Milans y el Francolí, tiene dos partes perfectamente diferenciadas: la zona del Bosc y pie del Bosc, y la zona de la Serra y el Reguer.
La base económica del municipio ha sido tradicionalmente agraria. Los campesinos de la villa comercializan sus productos a través de la Cooperativa Agrícola y Caixa Agrària Espluga, que es una de las sociedades cooperativas más antiguas de Cataluña. La industria se inicia con la expansión de la viña y con el aprovechamiento de los subproductos de la vendimia. El comercio y los servicios se han desarrollado alrededor de las actividades industriales y turísticas.