Homenatge a Sarajevo (1993)

Homenaje a Sarajevo

Homenaje a Sarajevo es una narración visual en la que Jaume Solé (Valls, 1943-2011) representa de manera crítica los horrores de un acontecimiento histórico como fue la Guerra de los Balcanes y, en concreto, el sitio de la ciudad de Sarajevo (1992-1995).

Nos encontramos ante un campo de batalla donde aún están presentes el sudor y la sangre de las personas que han participado, sean soldados, o personas inocentes que se han visto involucradas en los hechos contra su voluntad.

En esta obra formada por 21 paneles encontramos representados diversos conceptos como la violación, el dolor, el abuso de poder, el asedio, la homofobia, la opresión, la falta de agua y de alimento, la tierra yerma, las mutilaciones, las armas y los tiros, las fosas comunes y la muerte.

Para representar estos temas Jaume Solé utiliza la técnica del ensamblaje para incorporar a la obra diversos objetos como ropa, pan seco, alambres o bidones de agua. La incorporación de estos objetos, el uso que hace de la materia pictórica al darle mucha textura y el cromatismo basado en colores terrosos y oscuros refuerzan el dramatismo de la obra.

Jaume Solé es muy gráfico con lo que quiere transmitir, esta obra se aleja de la abstracción que más adelante caracterizaría su producción, para sumergirse en una obra conceptual que pone en valor el significado del objeto más que el valor formal del mismo.

Jaume Solé fue un artista comprometido con su tiempo y no pudo dar la espalda al drama vivido por los habitantes de Bosnia. Este tema fue el eje central de su serie “Estampas de los 90”, donde reflejó los efectos del enfrentamiento bélico y el claro abuso de poder de las mayorías dominantes contra las minorías.

El drama vivido por los habitantes de Bosnia es el eje central de esta obra. No representa la destrucción y la muerte, sino el martirio y el desprecio por la vida humana. Se trata de la violencia directa y consciente ejercida por los hombres sobre sus congéneres, la violencia entre hermanos.

Jaume Solé quiere dejar constancia de las consecuencias, atrocidades y efectos negativos que conlleva la guerra, por eso crea este gran mural, con el que no quiere que estemos pasivos ante la palabra guerra; quiere que reflexionemos sobre sus horrores y nos constituyamos en personas activas con el rechazo hacia estos conflictos y las mentes que los generan.

Junto a la obra encontrará una pantalla táctil con información para conocer la obra más a fondo.