Espacios tactovisuales; Programa gratuito destinado a mayores de 65 años para conocer el MAMT; Grupos en riesgo de exclusión social; Programa gratuito destinado a las asociaciones de carácter social y centros comunitarios
El 27 de septiembre de 1968 Joan Miró firma un dibujo, un primer borrador donde señalaba las diferentes partes que constituían el Tapiz de Tarragona, para su ejecución por Josep Royo.
Uno de los espacios más conseguidos es el del patio del Museu. La solución adoptada para cubrir el techo de éste permitió obtener luz natural que ilumina las salas que se abren a su alrededor.
El Museu d’Art Modern de Tarragona recibió en 1968 el legado de una gran parte de la obra del escultor Julio Antonio (Móra d’Ebre, 1889 – Madrid, 1919). rebé l’any 1968 el llegat d’una gran part de l’obra de l’escultor Julio Antonio (Móra d’Ebre, 1889 – Madrid, 1919).
Orden y geometría son elementos constantes en su producción escultórica; formas como el cuadrado, el triángulo y el círculo se presentan en tipologías muy variadas, más o menos frágiles, jugando con los vacíos, el aire y la luz que las penetran y las rodean.
La democratización del sistema político que facilitó el desarrollo artístico interno y las relaciones internacionales, así como la intensa comercialización del fenómeno artístico, propiciaron, en los años ochenta, un fuerte desarrollo de las artes plásticas. No obstante, en la última década del siglo el entusiasmo decayó, aunque no el trabajo ni la calidad de los artistas.